martes, 1 de mayo de 2012

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 
El levantamiento del 2 de mayo de 1808 marca el inicio de la Guerra contra la invasión francesa de España, que se prolonga hasta 1814 y que se engloba en el contexto más amplio de la Guerra  Napoleónicas.

Napoleón Bonaparte, tras el fracaso de su  intento de conquistar inglaterra. y con el fin de imponer el bloqueo económico decretado, decide invadir Portugal. A tal efecto, el 2 de octubre de 1807 firma con Manuel Godoy, valido de Carlos IV, el tratado de Fontainebleau, por el que España y Francia acuerdan la invasión conjunta de Portugal, al tiempo que España autoriza el paso de tropas francesas por territorio español para poder llevarla a cabo. Sin embargo, las tropas francesas, en vez de dirigirse a Portugal, poco a poco proceden a la ocupación de las ciudades Españolas más importantes: Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona, Figueras y Madrid. Por otra parte, tras el Motín de Aranjuez  del 17 de marzo en 1808, que supuso la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo, Fernando VII, Napoleón convoca a padre e hijo a Bayona, donde firman las Capitulaciones de Bayona. En ellas se acuerda la cesión de los derechos dinásticos al trono de España a José I Bonaparte, hermano de Napoleón y popular mente conocido como Pepe Botella.
En Madrid, a su vez, intento de trasladar fuera de la capital al resto de la familia real, y muy especial mente al infante Francisco de Paula, sirve de detonante para el levantamiento del pueblo contra las tropas francesas que, a las órdenes del General Murat, abren fuego contra la multitud. En la lucha participan decisivamente dos militares españoles, Luis Daoíz y Pedro Velarden. Los combates se extienden primero a toda la capital y, tras el llamamiento del Bando de Móstoles a empuñar las armas contra las tropas invasoras, al resto del país, aunque la resistencia terminan por ser aplastadas. 

El principal problema de los ejércitos españoles era que estaban peor preparados y armados, pero lo que no podían hacer frente a los franceses. Surgió, entonces, un fenómeno bélico exclusivamente español: la guerrilla, que hizo más efectivo el ataque final angloespañol.
En 1812, se inicio desde Portugal una ofensiva angloespañola bajo el mando del general Wellington, quien ocupa Ciudad Rodrigo y vence a los franceses en Arapiles. Los aliados entran en Madrid y José I huye a Vitoria. Un año después, tras las derrotas de Vitoria y San Marcial, los franceses abandonan España, y finalmente, Fernando VII regresa a España en 1814.



domingo, 5 de febrero de 2012

ANDALUCIA

Provincias de Andalucía: Almería, Cadíz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, y Sevilla

Andalucía: es la comunidad autónoma más importante de España. En cuanto a las características demográficas, la variedad de sus paisajes, la benignidad de su clima y el carácter hospitalario de los andaluces, hacen que esta sea una región que no podemos dejar de visitar.

Las ciudades más importantes que la componen son:

Sevilla: la capital andaluza y la tercera en población del país, se convierte en una de las que encabeza la lista de destinos turísticos, debido a su ambiente y la cantidad de monumentos históricos del lugar. Se destacan entre sus lugares para visitar la Catedral Gótica, la Torre de Oro, El Barrio Santa Cruz y la Giralda.

La Giralda: 
      

Granada: la Joya Mora, ubicada en la base de la elevada Sierra Nevada. Aquí se encuentra uno de los palacios más grandes del mundo, la Alhambra, donde están los jardines del Generalife.
  La Alhambra: 



Córdoba: fue durante muchísimo tiempo emblemática capital del mundo del Islam español. En ella hay monumentos de carácter histórico, tales como la Mezquita y las ruinas de Medina Azahara.
La mezquita:



Málaga: donde se encuentran la Alcazaba Mora y la Costa del Sol, de gran importancia turística debido a sus playas e instalaciones turísticas, sumado esto a su cálido clima.
Alcazaba:


Almería: es la ciudad andaluza que mejor ha conservado su herencia mora, tiene paisajes desérticos y playas extraordinarias.
catedral de Almería:



Cádiz: una de las ciudades más antiguas de España,donde se respira ambiente andaluz y tiene una vegetación tropical sin igual.
El Faro de Trafalgar:

Huelva: es una ciudad de gran tradición marinera. Identificada por la hermandad con Hispanoamérica y la figura de Cristóbal Colón ya que en ella se encuentra el Puerto de Palos, desde donde partió Colón hacia América.
  Palos de la frontera:




    Presidente autonómico y partido político al que pertenece:

José Antonio Griñán Martínez  (Madrid, 7 de Junio de 1946), también conocido como Pepe Griñán, es un político español, miembro del Partido Socialista Obrero Español.
Actual diputado por la provincia de Córdoba en el Parlamento Andaluz, desde el 21 de abril de 2009 ocupa el cargo de presidente de ña Junta de Andalucía, en sustitución de Manuel  Chaves  cuando éste fue nombrado vicepresidente del gobierno Español encargado de política territorial.

Lengua cooficial:

Primera lengua oficial es el Español. 
La Junta de Andalucía va a introducir el árabe como segunda lengua en la ESO. El objetivo es la integración de la población inmigrante en algunas escuelas. Y se lo han tomado en serio: van a destinar 2.500 millones de euros hasta 2013 al proyecto, que incluye escolarización mixta, campamentos de inmersión lingüística en los países de procedencia y programas educativos conjuntos.


Industria o servicios:

La economía andaluza es la tercera economía de España en cuanto al tamaño de su Producto Interior Bruto. Por la renta que produce y la población que mantiene empleada, el sector terciario es el más importante. El turismo es de gran trascendencia para la comunidad, la primera de España en ingresos por este concepto. Dentro del sector primario regional hay un predominio del subsector agrícola mientras que la industria se localiza fundamentalmente en la zona occidental, la franja costera y los principales núcleos de población.


viernes, 16 de diciembre de 2011

L a Semana Santa

Historia:

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resudección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Remos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.
La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.



Fecha de la Semana Santa:
La semana santa, se inicia el domingo de Ramos, y finaliza el Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección.

Comida típica:
Las torrijas, hornazo y los los buñuelos de viento


viernes, 4 de noviembre de 2011

Union Europea España

La Union Euopea de un vistazo

Los gobiernos nacionales crearon la U.E. como mecanismo para adoptar acciones comunes en ambitos en los que es mas conveniente que los paises trabajen juntos en lugar de hacerlo por separado

Cooperacion en lugar de competencia

La U.E. ha propiciado una epoca de paz y prosperidad.La U.E. actua conforme a los siguientes principios:
1 solo puede actuar en los ambitos autorizados popr los gobiernos nacionales.
2 Solo debe actuar cuando puede ser mas eficaz que los goviernos nacionales por su cuenta
3 Debe promover y defender valores conpartidos como la democracia, la livertad y la justicia

Tu oportunidad  de marcar la diferencia

Cada voto incluso en grandes democracia como la U.E. , puede marcar la diferencia en el resultado de las lecciones . La tecnologia ha abierto nuevos canales de comunicacion que ha transformado la relacion entre ciudadanos y funcionarios publicos eliminando los intermedarios .

El parlamento europeo: la voz del pueblo 

El parlamento aprueba las leyes europeas, garantiza el control de mocratico y el debate publico son cada 5 años se eligieron 736 eurodiputados que constituye en mayor organismo multinacional de su naturaleza

el consejo europeo
Los principales dirigentes son el primer ministro o el presidente se reunen 4 veces al año en bruselas y establecen las orientaciones de la U.E.

El consejo de la Union Europea

Los gorbiernos nacionales se hacen oir su cuya sede esta en bruselas las decisiones se toman por mayoria. Los estados miembros grandes como alemania tiene mas botos y mas poder en el consejo que en un estado pequeño, Malta.

La comision Europea 

La comision tambien es la policia de la union, por que es responsable de garantizar que los gobiernos nacionales cumplen las normal y adquiera correctamente las leyes. El presidente de la comision tiene un equipo de comisiarios uno por cada estado miembro

El tribunal de justicia de la U.E. 

Las leyes esque pueden interpretarse de formas distintas. La mision del tribunal es garantizar la interpretacion de las leyes de todas la U.E. susede esta en luxemburgo y cuenta con un juez por cada estado miembro

El tribunal de cuentas Europeo

La union se financia con el dinero de los contribuyentes, tiene que comprobar que el dinero se gasta adecuadamente susede esta en luxemburgo.

El paquete Telecom

Con internet y las nuevas tecnologias mucha gente comenzo a hablar de las leyes sobre telecomunicaciones y pidieron un cambio. En noviembre de 2007 la comision europea escucho su razones y propuso cambios legislativos para reformar el mercado.El parlamento europeo aprovo por completo el denominado paquete telecom en primera lectura En mayo de 2009 entre protestas de la calle e internet , parlamento voto claramente a favor de una enmienda que se enfrentaba a lam oposicion del consejo

El termino medio

Para encontrar la salida al rpoblema, se convoco un convinte de compuestos por representates del parlamento y llego a un compromiso segun los usuarios de internet sospechosos de haber infrigido la ley

FECHAS DECISIVAS

1999 Puesta en marcha el euro como moneda virtual
2002 Entrada de circulacion de los billetes y monedas en euros en 12 paises de la U.E.
2007 Eslovenia adopta el euro
2008 Chipre y Malta adopta el euro
2009 Eslovaquia adopta el euro
2011 Estonia adopta el euro

Las ventajas de la moneda comun

Los consumidores pueden comparar precios facilmente entre los paises de la zona del euro, lo que implica una competencia mas justa entre empresas. Al eliminar el riesgo y las incertidumbres vinculadas a los tipos de cambios.



ESPAÑA

España

 sistema politico:monarquía constitucional
Capital: Madrid 
Moneda: Euro
Idioma: Español o el Castellano
              Pintores: Velázquez en el siglo XVII, Goya entre el XVIII y el XIX                                  Picasso, Dalí y Miró en el XX
             Presidente del gobierno :Jose Luis Rodriguez Zapatero

España es una monarquía constitucional con un Parlamento bicameral, las Cortes. La Constitución de 1978 consagra el respeto de la diversidad lingüística y cultural dentro de una España unida. El país se divide en 17 comunidades autónomas, todas ellas con autoridades propias elegidas directamente. En Cataluña, el País Vasco y Galicia, las respectivas lenguas regionales son cooficiales con el castellano, lengua nacional.


jueves, 29 de septiembre de 2011

LA CULTURA GITANA

Familia:
 La familia gitana generalmente suelen casarse jóvenes, tanto hombres como mujeres. Se considera matrimonio legitimo cuando el nuevo matrimonio gitano es uno para el otro. El matrimonio gitano es muy espiritual, y es celebrado de manera efusiva.La virginidad es lo más importante en las mujeres solteras y cuando esta es legimitiva suele ser mostrada con buen recibimiento por parte de las familias, aunque también hay otras formas de casamiento que son más o menos aceptadas siempre (pareja) estén conforme los padres acaban por ayudarles. Cuando un mozo o una moza se quiere casar, primero se hace un pidimiento gitano que consiste en ir a pedir la mano a la familia de la moza . Desde este momento, los prometidos se consideran novios y pueden salir juntos. Al tiempo, generalmente un año o dos, se realiza el rito del pañuelo, conocido como ajuntamiento, que consiste en la prueba del pañuelo a la moza para demostrar su virginidad, una vez ya sacado el pañueño ya estan casados y los hombres  levantan a la novia y al novio mientras las mujeres les tiran almedras. Normalmente las bodas gitanas duran mucho más tiempo que una boda normal de payos.



Ancianos:
Se muestra gran respeto a los mayores, y siempre se habla de usted a una persona mayor, no por ley, sino por costumbre respetuosa y cada vez que hay un problema siempre hay que ir donde ellos.


Muerte:
El respeto ala muerte y respeto al dolor es muy especial. Por ello, si un gitano se le muere un familiar suele vestir de negro para dar señal de su dolor, y si otro gitano lo ve, aunque no se conozcan como muestra de respeto y dolor apaga la música o televisión a lo mismo que no canta ni baila. Si se muere alguien de la familia gitana se ponen "de luto", eso quiere decir que visten de negro, no escuchan música, no ven la televisión, no pueden entrar a un bar, no cantan, no bailan, etc...Normalmente el luto se suele poner durante 3 meses , seis meses (esta bien, es lo normal), un año (normalmente si es alguien muy cercano o al que le tienes mucho cariño) Si un gitano o  una gitana se queda viuda debe ponerse el luto para toda la vida.